martes, 14 de junio de 2011

problema en el pais



La violencia

Es un comportamiento deliberado, que provoca, o puede provocar, daños físicos o psicológicos a otros seres, y se asocia, aunque no necesariamente, con la agresión física, ya que también puede ser psicológica o emocional, a través de amenazas u ofensas. Algunas formas de violencia son sancionadas por la ley o por la sociedad, otras son crímenes. Distintas sociedades aplican diversos estándares en cuanto a las formas de violencia que son o no son aceptadas. Por norma general, se considera violenta a la persona irrazonable, que se niega a dialogar y se obstina en actuar pese a quien pese, y caiga quien caiga. Suele ser de carácter dominantemente egoísta, sin ningún ejercicio de la empatía. Todo lo que viola lo razonable es susceptible de ser catalogado como violento si se impone por la fuerza.

Existen varios tipos de violencia, incluyendo el abuso físico, el abuso psíquico y el abuso sexual. Sus causas pueden variar, las cuales dependen de diferentes condiciones, como las situaciones graves e insoportables en la vida del individuo, la falta de responsabilidad por parte de los padres, la presión del grupo al que pertenece el individuo (lo cual es muy común en las escuelas) y el resultado de no poder distinguir entre la realidad y la fantasía, entre otras muchas causas.

Soluciones:

·         Que haya mejor educación en las escuelas y en los hogares.

·         Que haya equidad social y que no haya discriminación

·         Denunciar cualquier tipo de violencia y no quedarse callado

·         Respetarse unos a los otros

·         No dejarse maltratar por nadie

Conclusión:

Para poder combatir la violencia de cualquier tipo es informarse sobre este tema después aceptar que en su hogar o en la escuela existe este problema y dar algunas soluciones que se pueden utilizar y ponerse en pie. Es importante combatir este problema ya que en México hay mucha violencia.


pasos para hacer un programa de televicion

La grabación: preparativos previos
Como vimos en anteriores epígrafes, para la organización de cualquier programa han de darse una serie de pasos preliminares a la grabación. La improvisación se reserva para pequeños detalles o momentos muy concretos pero nunca para el concepto general de un programa. Podemos dividir estos preparativos en dos bloques: las operaciones preliminares y los ensayos.
I.        Las operaciones preliminares

Son el conjunto de acciones que permiten ordenar y coordinar todos los elementos necesarios para realizar el programa. Entre otras debe mencionarse:

Encendido de los aparatos y preparación de las cámaras; procedimiento que popularmente se conoce como calentar los equipos, con ello se pueden prevenir averías por sorpresa y sustituir o reparar los posibles desperfectos detectados. Por un lado se chequean los controles directos de la cámara y los interfonos que comunican al operador con el control de realización. Por otro lado también se comprueba el perfecto funcionamiento del soporte, el equilibrio de la cámara sobre su cabezal y la fluidez y continuidad de los movimientos de panorámica. Asimismo, se limpian los cabezales y las partes mecánicas de los magnetoscopios y se comprueba el estado y funcionamiento de las cintas magnéticas.

Preparación de los micrófonos, banda sonora y de la tituladora; selección de los tipos de micrófono, su perfecta conexión y el nivel de las señales. El ayudante de sonido o microfonista habla a los micrófonos y establece los niveles previos. Con respecto a la música, tras hacer una selección previa de las músicas se preparan en el orden en el que deban entrar durante el programa. También se revisan los textos que se cargan en los generadores de caracteres y aquellos otros que servirán a las cabeceras o transiciones.
I.        Los Ensayos

Una vez comprobados todos los elementos técnicos, se procede a realizar simulaciones de grabación para ajustar el trabajo de todos los departamentos. Según su inmediatez respecto a la grabación se dividen en dos grupos:
  • Pre-ensayos, como su propio nombre indica, previos al trabajo en estudio y que pueden hacerse incluso varias semanas antes de la grabación. Por ejemplo en las comedias de situación estadounidenses es frecuente que, aparte de las obligadas lecturas de los textos por los actores, se procede a crear en el local elegido para ensayar un ambiente similar al que se encontrarán en estudio. Incluso se respetan a modo de pausas los posibles cortes y las transiciones que se harán durante la grabación.
  • Ensayo en estudio, se refiere a cuando los actores llegan a un plató con los decorados construidos, la iluminación preparada y las posiciones de cámaras establecidas. Según el tiempo disponible, la magnitud del programa y la calidad de los actores, el realizador dispone de varios tipos de ensayo entre los que elegir
    • Sin cámaras, para familiarizar a los actores con los decorados;
    • Por bloques de cámara, para corregir problemas técnicos que no se habían advertido previamente.
    • Mecánico, para pulir las correcciones entre actores y equipo técnico.
    • Completo o general, con la calidad necesaria para ser grabado o emitido en directo. No es norma habitual llevar a cabo todos los pasos, limitándose en muchas ocasiones a hacerlo por bloques de cámara y mecánico.

Reseña de una pagina web

Esta página web es muy conocida y muy seguida ya que es muy entretenida y en ella podemos encontrar videos de todo tipo ya sean de chistes, miedo, caídas, etc, canciones de cualquier género y grupo que existen en el mundo, también algunos cortos de películas, series, telenovelas, entre otras
Aparte ahí puedes subir videos en donde tú salgas o tus amigos
Es una página muy entretenida y por lo cual tiene muchísimos de seguidores.

Reseña de una estacion de radio

Ponte play

Digital 99.3 siempre la mejor música y solo éxitos con 100 mil watts de potencia

Horario: todos los días de 6:00 a 2:00

Frecuencia:99.3 y lo pasan cada que se va a cortes o pasan una canción.

Esta estación de radio me gusta mucho porque la conductora laliz lleva muy bien el programa.

Su inicio me gusta el inicio por que como a esa hora la mayoría se levanta pues hace que te pongas play y despiertes de buenas con muy buenas canciones.

Tiene muy buenos intermedios para que no sea tan aburrido el programa.

En el programa se familiariza con las personas que la escuchan ya que hace algunas dinámicas que hace que el público participe en el programa dando sus puntos de vista sobre algún punto que se va a tratar como el día de hoy se trató ¿Por qué razones no te irías a vivir con tu pareja?

Contestaron tanto como hombres y mujeres pero laliz pone un intermedio musical entre las respuestas de ellos para que no se les haga pesado o aburrido.

Las respuestas más comunes entre los hombres y las mujeres fueron que no se irían a vivir con su pareja por su mamá, porque no quieren tener responsabilidades y mucho menos compromisos o porque no saben hacer nada.

Luego escuchamos la información vial con Mónica Villalobos y te informa sobre el tráfico, la hora y otras cosas más.

También en el programa hablan de temas importantes y el día de hoy habló de algunos puntos sobre el sexo con la compañía de una doctora que conoce de este tema.

A mí en lo personal me gusta mucho porque cada día laliz habla o hace cosas nuevas e interesantes aparte pasan muy buenas canciones.

Reseñas de un programa de tv.

Aroma mexiquense
Horario: los jueves de 9:00 a 11:00 de la mañana
Canal 134 por MEXIQ
Conductores: Alejandro, Pamela, Anuar, Lissette.
Este programa es muy interesante por k nos habla de distintos pueblos o lugares muy bonitos y en el programa de hoy hablaron sobre la marquesa que está situada en Ocoyoacán.
Nos hablan de este lugar acerca de la nariz de loca tal que este es en sitio muy importante y conocido en la marquesa, de los primeras personas que poblaron ese lugar de los pueblos que lo conforman como Acasalco, San pedro Cholula, otomí entre otros.
Escuchamos a varios grupos que tocan en la marquesa y uno de ellos es el trio otomí, también entrevistaron a 2 señoras que han vivido toda su vida en ese lugar y nos hablaron como era antes y como es ahora en la actualidad.
Nos hablan de algunos platillos tradicionales de la marquesa como los chuchulucos o tamales de hoyos, mole casero, como preparar licores naturales, higos cristalizados, entre otros platillos.
Otro lugar muy conocido y visitado en la marquesa es el templo de San Martin Obispo y nos hablan de las tradiciones y celebraciones que se festejan ahí como las fiestas religiosas, etc.
Nos hablan de las épocas por las que paso ese lugar y un acontecimiento fue la revolución mexicana donde la marquesa fue encendida.
También demuestran algunas artesanías como las muñecas, los peluches, los típicos bordados, los deportes que se practican, entre otras.
Y por último te dan algunas actividades que puedes realizar en la marquesa como renta de cabañas, de caballos, de cuatrimotos, gotcha, ciclismo de montaña y de los talleres de música, teatro, baile, entre otros.
Con este programa conocimos más acerca de este lugar llamado la marquesa.

viernes, 10 de junio de 2011

3 formas para motivar a mis amigos a entrar a clases

1._ Haciendo una apusta que consista que en cada vez que no estre a clases me tiene que comprar todo lo que yo quiera en todo el dia o yo en caso de que yo sea la que no entre
2._Que cada vez que no entre a clases tiene que hacer el ridiculo en la escuela como por ejemplo que se vista de mujer o de hombre en caso que sea mujer y que pidan dinero y con el dinero que junte lo ocupe para invitarme a comer
3._ Lo reto a que entre a todas sus clases en un tiempo determinado y le compro lo que el quiera